Desvres ~ Cucq //
∞ Sueño ∞
Arte y comunidad Vivo en una comunidad de artistas. Yo, junto con más gente, tengo que presentar el trabajo de los residentes al público en general. En la comunidad hay pequeños grupos e individuos que hacen trabajos artísticos y creativos. La comunidad funciona, pero no mi grupo. Hay un folleto muy bien editado, verde fosforito, con nuestro trabajo. Pero en realidad, el trabajo no está hecho. Hay desorden, no hay contenido. Hay algo de material (cuerdas, trapos, telas...) peor no sabemos qué hacer con él. Y sin embargo, ya lo estamos presentando al público. Nos falta habilidad, tener un contenido y creatividad. Yo, por mi parte, tengo que presentarme a un examen de arte. Llevo al niño Jesús que tenía de niño. Es un apoyo, porque no se me ocurre qué hacer y lo primero que pienso es en copiarlo, aunque sé que eso no es creativo. Recuerdo cuando lo pinté de azul... Pienso que haré unas zapatillas con él. Lo rebanaré para hacerme unas sandalias, lo cual me parece creativo. Pero estoy tenso porque tengo que demostrar que soy creativo. Por la comunidad, hay una pareja que están haciendo algo chulo con el pelo. Uno se corta el pelo y hace trenzas con su melena negra. Utiliza el brazo de otro como soporte (Yo esto no lo haría por miedo a parecer marica, sin embargo ellos no lo son y no tienen problema en tocarse y no parecen maricas, hacen arte). Chela está por ahí, es muy creativo. Javi, su amigo, llama a la redacción de una revista para conseguir una entrevista de un famoso que sale en la portada. Javi tiene ojo, sabe dónde está el interés. No tiene miedo. Es intrépido. Una mujer joven tailandesa que conduce un jeep se lleva nuestro material. Es lo único que tenemos y debemos ir a recuperarlo. Conduce hacia atrás y aparca en una tienda grande de campaña. Una chica con bata blanca, como una trabajadora de un laboratorio, va a hacer la presentación del trabajo de los residentes, con los folletos. Pero hay desorden y falta creatividad y sobre todo, tener creado el contenido. Se excusa ante el público.
Paracaidistas paralelepípedos Unos paracaidistas se tiran desde una estructura de paralelepípedo, que es algo que ya he soñado varias veces en el pasado. Me siento contento por tener algo interesante que contar. Como si yo hubiera predicho el material, la forma, la estructura desde la que se tiran. Estoy contento porque tengo contenido. Por fin tengo una historia, algo que ofrecer. Pero todo es un sueño. Estoy soñando que esto ha sido un sueño y me siento frustrado y como al principio. El problema es la actitud ante el arte, que viene más del pensamiento que del corazón, de la emoción. Un canal pasa por Ribes. Laura, Toni y yo vamos a la zona donde está el canal a exponer, a hacer un mercadillo o algo así, aunque no hay material, sólo está el espacio y nosotros. Miguel del Cerro está por ahí. Toni y Laura se sientan y meten los pies en el canal. Toni con los zapatos, Laura sin. Yo me desnudo y me meto, pero no del todo, me falta el tronco. Aunque estoy muy orgulloso de lo que he hecho, sin embargo hay resistencia a cambiar, a meterme del todo dentro, a mojarme del todo.




Salgo tarde del río, turbado por el sueño. Samer, Frencq, Lefaux, Étaples (se me acaba el mapa), Playa Stella, en Cucq. Llego hasta aquí con la necesidad de playa, de mar, de perspectiva. Desde hace tiempo no sé que hacer, voy muy lento, no tengo objetivo desde que he entrado en Francia, así que me he planteado como objetivo ir al mar. Aunque ya es tarde y pienso que no es lo mejor para buscar sitio para dormir porque habrá mucha gente, estará muy urbanizado… Esto son suposiciones. Yo voy a la playa. Ya quería haber ido ayer y no me decidí. Estoy en una urbanización moderna, algo cutre. Hay un chiringuito en la playa y un circo. Me tomo una cerveza y pico algo. Entonces veo unas dunas al lado y ya me veo durmiendo ahí.